|
Aunque la
crisis afecta a todos los sectores, las franquicias españolas siguen su
proceso de expansión y según el Primer Barómetro de la Franquicia española,
presentado por Barbadillo Asociados. En él se señala además que el 91 por
ciento de las enseñas tienen previsto abrir nuevas instalaciones durante los
próximos seis meses.
Según el
estudio, el 91% de las centrales tienen previstas aperturas para los próximos
6 meses. En este sentido, cuando los responsables de expansión de las
franquicias son preguntados por el número de aperturas, un 32% afirma que
abrirán entre 1 y 4 nuevas unidades, y un 49% prevé que abrirán en el rango
comprendido entre 5 y 10 nuevas franquicias. La cifra baja hasta el 7% cuando
se les pregunta sobre un número de aperturas mayor, concretamente entre 11 y
15 unidades, y tan sólo un 2% prevé abrir más de 15 en los próximos meses. En
el extremo contrario, se encuentran las marcas que no prevén abrir ninguna
franquicia, cifra que se sitúa en el 9% del total de las centrales.
Cuando se
pregunta a las enseñas sobre si “ante la situación actual, contempla los
mercados exteriores como una alternativa para continuar creciendo”, un 70%
responde positivamente, mientras que el restante 30% no considera esta vía
una opción de crecimiento.
Las centrales
apuestan por la inversión
Por lo que
respecta a los planes de inversión en I+D de las empresas franquiciadoras, el
estudio refleja que un 52% de las centrales de franquicia confirma que
realizarán inversiones en los próximos seis meses; cifra que se eleva hasta el
60% cuando el plazo se amplía a un año. En cuanto a estructura humana, hasta
un 39% de las enseñas considera que contratarán nuevo personal en los
próximos seis meses, cifra que vuelve a elevarse hasta el 55% cuando el plazo
que se contempla es de un año completo.
En esta misma
línea, un dato muy significativo y que denota que la franquicia es un ámbito
que se está manteniendo relativamente estable pese a la coyuntura económica,
es que sólo el 27% de las centrales admiten haber aplazado su decisión de
invertir en I+D o en contratación de nuevo personal y están haciendo frente
al crecimiento de sus cadenas con la estructura actual.
En cuanto a
las principales dificultades que se están encontrando las centrales a la hora
de abrir nuevas unidades, un 54% de ellas apunta a la falta de financiación y
a la restricción de los créditos por parte de las entidades bancarias. La
falta de candidatos, o más bien, la escasez de potenciales franquiciados con
un perfil adecuado para gestionar los negocios propuestos, es el segundo
motivo que esgrimen las centrales cuando se les pregunta sobre la posible
ralentización en sus procesos de expansión.
Tan sólo un 7%
señala la falta de locales como causa de dicho freno y, en estos casos, los
responsables de expansión de las franquicias concretan que no es tanto la
ausencia de locales, como la carencia de ubicaciones adecuadas para el
correcto desarrollo del negocio. Por último, un 4% de las franquicias,
asegura no estar encontrando ninguna dificultad en sus procesos de expansión
y continúa ampliando sus redes a un ritmo similar al de años anteriores a la
crisis.
Por último, el
estudio se cierra con la pregunta: “en comparación con otros sistemas de
comercio, considera que el Sistema de Franquicia está afrontando la crisis:
mejor, peor o igual”. En este punto, una destacada mayoría, hasta un 78%
de las centrales de franquicia considera que la franquicia está encarando la
crisis muy positivamente y mejor que otras fórmulas de comercio, y tan sólo
un 15% opina que, de acuerdo a su concreta experiencia o la de su sector, la
franquicia se encuentra algo peor que otras formas de comercio. El resto, un
7%, no se atreve a concretar dicho extremo.
Fuente:
Portalparados
|
martes, 13 de noviembre de 2012
Casi un 40% de las franquicias españoles prevén generar empleo en los próximos meses
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario