Aunque el hecho de trabajar es hoy una suerte que no todos disfrutan, hay mucha gente que vive una penitencia en empleos que aborrecen. Si usted detesta su puesto, sepa que hay maneras de hacer más llevadero su calvario laboral e incluso de apreciar lo que hace.
Cuando no tienes lo que quieres, ama lo que tienes”... Algunas veces es realmente difícil vivir este principio. La crisis económica ha hecho que mucha gente desee trabajar en cualquier cosa, con tal de tener un empleo. Pero también hay personas que viven cada día un calvario profesional en ocupaciones que odian. Según el Gallup Healthways Well Being Index, los trabajadores que están desconectados emocionalmente de su trabajo y de su puesto –se denominan activamente desenganchados– tienen una percepción de sus vidas mucho más pobre y pesimista incluso que aquellos que están en el paro.
Ante el escenario sociolaboral de incertidumbre, cuando hemos llegado a la conclusión de que el trabajo para siempre se acabó y de que resulta cada vez más difícil encontrar una ocupación que nos llene realmente, la cuestión es si podemos amar (o al menos saber apreciar) un empleo que detestamos pero que, obviamente, nos hace mucha falta.
Ignacio García de Leániz, profesor de Recursos Humanos de la Universidad de Alcalá de Henares, cree que, paradójicamente, una mala experiencia profesional “puede ser una oportunidad para revisar nuestras creencias y asunciones, y para dar un salto cualitativo en el conocimiento de uno mismo”.
“Debemos distinguir entre nosotros mismos, nuestra empresa, nuestro trabajo y nuestro jefe... Debemos tener claro lo que de verdad odiamos, porque podemos estar proyectando lo que no nos gusta sobre el resto”.
Eso nos lleva a preguntarnos las razones por las que no nos gusta ese trabajo; o por qué algunos colegas encuentran puntos de gratificación en la misma actividad: Ovidio Peñalver, socio director de Isavia Consultores, asegura que “diseccionar las tareas, los momentos y a las personas con las que nos relacionamos puede llevarnos a encontrar algo positivo que nos guste de nuestro trabajo”. Y Montse Ventosa, fundadora de Sticky Culture, explica que “debemos distinguir entre nosotros mismos, nuestra empresa, nuestro trabajo y nuestro jefe... Debemos tener claro lo que de verdad odiamos, porque podemos estar proyectando lo que no nos gusta sobre el resto”.
Aportaciones
A todo esto Jorge Cagigas, socio de Epícteles, añade que “hablar con personas que sí están satisfechas con su trabajo y buscar aspectos positivos que no vemos nos posiciona frente a un trabajo que no nos gusta y nos puede ayudar a darle cierto sentido”.
García de Leániz cree además que la experiencia negativa de un trabajo que aborrecemos puede llevarnos a encontrar puntos de aprendizaje y de maduración personal: “Debemos preguntarnos qué competencias nos permite desarrollar aunque la tarea no nos gratifique; qué puede suponer para nuestro futuro profesional y personal; o si nos sirve para madurar psicológicamente o para alcanzar una mayor tolerancia a la frustración”. Ovidio Peñalver coincide en que, aunque podamos detestar lo que hacemos, hay que pensar en determinadas habilidades y competencias que ese trabajo supuestamente odioso potencia en nosotros; y también debemos analizar cómo se puede enriquecer esa actividad que aborrecemos. Hemos de tomarlo como un reto y preocuparnos de cómo enfocar esa tarea para tratar de mejorarla”. Desde un punto de vista positivo, Peñalver aconseja “tener una actitud meditativa; disfrutar del aquí y del ahora en vez de pensar constantemente que la situación es desastrosa”.
El experto añade que el estado que nos causa un empleo que detestamos puede combatirse asimismo pensando en lo afortunados que somos sólo por tener un trabajo: “Se trata de algo instrumental para hacer otras cosas. Hago esto no por el empleo en sí, sino por lo que me permite hacer”. John Strelecky, coach de carrera profesional y coautor de Cómo ser rico y feliz, habla asimismo de “hacer menos de todo aquello que odiamos” y anima a utilizar el tiempo libre para compensar, haciendo todo aquello que realmente amamos. La sugerencia de Strelecky es: “Si realmente me encanta montar en bicicleta, ¿por qué no puedo considerar la posibilidad de un trabajo, una compañía o una organización relacionada con esa actividad? En otras palabras, mezclar negocio y placer”.
“Debemos distinguir entre nosotros mismos, nuestra empresa, nuestro trabajo y nuestro jefe... Debemos tener claro lo que de verdad odiamos, porque podemos estar proyectando lo que no nos gusta sobre el resto”
Ovidio Peñalver se refiere asimismo a una motivación trascendente que nos ayuda a superar un empleo detestable: “podemos pensar en que ese trabajo existe porque es necesario. Se trata de un bien para la sociedad”. Un estudio del National Opinion Research Center de la Universidad de Chicago refuerza esta tesis al asegurar que “el secreto para encontrar un sentido a nuestro trabajo es pensar que lo que hacemos ayuda a los demás”. Montse Ventosa coincide en que “si podemos ver el impacto que nuestro empleo tiene en otras personas llegaremos a apreciarlo, siempre que entendamos el significado que tiene. Ayuda mucho también el que seamos capaces de ver los resultados de nuestro trabajo”.
Otro de los secretos para hacer más llevadera una supuesta condena laboral es segmentar el todo de nuestra actividad profesional en diversas partes. Ignacio García de Leániz sugiere analizar cuáles de ellas nos parecen no apetecibles y cuáles en cambio nos resultan soportables o incluso gratificantes.
Se trata de dejar de verlo como un “todo” detestable. Así puede que nos sorprendamos con aspectos positivos de los que no teníamos conciencia y que explican precisamente que, además de la remuneración, podamos afrontar su día a día. García de Leániz cree que “esos indicadores nos enseñan mucho sobre nosotros mismos, acerca de nuestras aptitudes y habilidades”.
El experto explica que “los aspectos positivos pueden ser de tarea o de entorno. Así, en una oficina los aspectos de socialización y desahogo con los compañeros pueden aportarnos algo positivo frente a la posibilidad de estar en casa. También algunas interacciones con clientes pueden ofrecer puntos de no monotonía e imprevistos que resulten gratificantes (igual que lo contrario). Esto sería un ejemplo de ‘compensación por el entorno’”.
García de Leániz se muestra convencido de que “al segmentar el trabajo nos podemos encontrar con que al igual que algunas tareas nos resultan difícilmente motivadoras existen otras que se hallan en una zona de no insatisfacción. Puedo detestar asistir a esa reunión diaria ineficaz o encontrar alguna clase de gratificación al redactar un informe que implica una cierta autonomía y creatividad. Focalizar mi atención en las tareas o subtareas gratificantes es una manera muy eficaz de fomentar la automotivación”.
Fuente: Expansión
|
miércoles, 3 de agosto de 2011
¿Puedo llegar a amar un trabajo que odio?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario