Hay una típica
frase de abuela que dice que "las mentiras tienen las patas
cortas". En un currículo, además, el engaño no tiene pies. Si mientes
debes ser consciente de que alguien va a comprobar los datos que facilitas.
Una investigación desarrollada por TalentWise
concluye que los perfiles junior (entre 18 y 34 años) son más proclives a
falsear datos en su vida laboral que los candidatos de mayor edad. Esto se
explica por qué los jóvenes son más propensos a correr riesgos, aunque sepan
que mentir en este tipo de cuestiones es a la larga un error que pasa
factura.
Otros valores importantes
Si a pesar de las advertencias sigues decidido a
mentir en tu vida laboral, ten en cuenta que en los procesos de selección
cada vez pesa más la personalidad y los valores del candidato. Son las
herramientas más eficaces para valorar el encaje de cada persona en la cultura
corporativa.
Si la gente no tiene experiencia, lo que se
valora es la actitud, y el empleado con éxito destacará por ello, por el
entusiasmo y las ganas de aprender. Con un mal currículo es difícil que el
candidato encaje, pero con uno bueno se puede fallar estrepitosamente. Las
teclas que predicen el éxito del desempeño están en el mundo de la
personalidad y de las competencias. Prescindir de esto resulta suicida.
Referencias inútiles
Evita dar como referencia el nombre de alguien
que apenas conoces pero que tiene un cargo o un título importante. Quienes
revisan tu currículo y están pensando en concederte una entrevista de trabajo
van a comprobar ese dato, y precisamente querrán hablar con aquellas personas
que hayan trabajado contigo cada día, de una forma continuada y cercana. Por
supuesto, olvídate de familiares y amigos, aunque sólo sea para rellenar. Al
entrevistador potencial eso no le interesa.
Éxitos pasados que no
valen
No mitifiques el currículo hasta el punto de
mentir por él. Los reclutadores se encuentran con grandes incógnitas cuando
analizan el pasado de un candidato y tratan de pronosticar su comportamiento
futuro. Podría decirse aquí que los éxitos pasados en una compañía no
aseguran éxitos futuros en otra. La historia anterior en otra empresa no se
repite en la nueva, y por esto se dan grandes fiascos en lo que tiene que ver
con la adecuación de las personas a determinados perfiles.
La vida laboral está demasiado basada en la
descripción objetiva de responsabilidades y resulta difícil sacar consecuencias
a partir de ahí acerca de las capacidades.
¿De verdad eres bilingüe?
El conocimiento de idiomas es el engaño típico en
el currículo. El nivel de cualquier lengua extranjera que reseñas siempre
suele ser más alto de lo que tú mismo puedes creer. Es absurdo. Piensa que
para verificar estos conocimientos se suelen hacer pruebas de nivel, y ahí
caerás. Antes de la comprobación algunos candidatos ya confiesan que no saben
tanto como decían. Y la entrevista inicial supone un filtro para verificar hacia
qué trabajo se orienta al candidato. Las empresas exigen determinados
estudios al pedir el título correspondiente, y muchos candidatos se retiran
por su cuenta del proceso.
Nada nuevo bajo el sol
Quizá no lo sepas, pero los engaños están
estudiados: la manipulación del currículo entre aquellos que optan a trabajos
menos cualificados se refiere principalmente a experiencias que no se han
realizado, mientras que los más cualificados faltan a la verdad en funciones
y responsabilidades, básicamente.
Quizá has sido despedido de tu anterior trabajo y
has omitido ese pequeño detalle en tus referencias: prepárate para discutir
ese asunto en la entrevista, si es que el tema sale a colación.
Los mayores de 45 años, deben céntrarse en su
experiencia relevante, en sus logros, habilidades y cualificación que pueden
posicionarles en el nuevo rol.
Si estás buscando un nuevo empleo que te
proporcione un sueldo más alto, los expertos recomiendan no expresar de forma
demasiado clara los requerimientos sobre el salario ni inflar exageradamente
la última retribución percibida.
Fuente:
Expansión
|
jueves, 7 de febrero de 2013
Mentiras imperdonables en tu currículo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario